|
|||||||||||||
Comparta esta página por: |
|||||||||||||
Compilación documental de los escudos: Antonio Sánchez Diseño gráfico y web: José Lozano |
|||||||||||||
|
|||||||||||||
151.
García el Manco |
176.
García de la Noval |
||||||||||||
Origen del apellido García |
|||||||||||||
Pulse sobre los
escudos o su número para obtener su imagen ampliada |
|||||||||||||
García el Manco (151) Radicado en Braojos, Madrid. En azur, nueve estrellas de ocho puntas, de plata, puestas en circulo. (ref.: CADENAS). |
García de Manzaneda (152) En campo de oro, dos manzanas, de sinople, hojadas de lo mismo. |
||||||||||||
García de la Marina (153) En sinople, una torre, de oro, donjonada y cubierta, y saliendo de
sus troneras, unos cañones, de azur. |
García Mariño (154) En oro, un trechor, de azur. |
||||||||||||
García de la Mata (155) En gules, dos leones, de oro, afrontados. Bordura de gules con ocho aspas de oro. (ref.: CADENAS). |
García de la Maza (156) En gules, una cruz, de oro, acompañada de cuatro estrellas de lo mismo. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
|
García Medina (158) En azur, una escala, de oro, y subiendo por ella, un guerrero de plata. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
García-Menocal (159) En sinople, una torre, de plata, y a su puerta, un puente levadizo, sobre ondas de azur y plata. (Ref.: CADENAS). |
García (de) Merás (160) Asturias. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
García de Meries (161) En azur, seis bezantes, de oro, puestos tres y tres, en dos fajas. (Ref.: CADENAS). |
García-Mesa (162) Canario. (Ref.: GARCIA CARRAFA), (ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: CADENAS). |
||||||||||||
García de Mestas (163) Cortado: 1º, en plata, una garza de frente con las alas abiertas, de sable, picándose el pecho, rajado de gules, acompañada de dos aspas, de gules; bordura de gules con la leyenda: "De García arriba nadie diga", en letras de oro. 2º, en gules, tres torres, de oro, almenadas, mazonadas de sable y aclaradas de gules, con una bandera, de azur, en cada una de ellas. (Ref.: CADENAS). |
|
||||||||||||
|
García de Mier (166) Radicado en Gijón (Asturias). (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
García-Miranda (167) En oro, una muralla, de su color, con cinco caballeros delante de ella, armados y vestidos de plata. (ref.: CADENAS). |
García de Miranda (168) Radicado en Salamanca. Cortado: 1º, cuartelado: primero y cuarto (¿en azur?),
una estrella (¿de oro?), y segundo y tercero (¿en gules?),
una mano de carnación con los dedos hacia la siniestra, sobre
ondas de azur y plata; bordura (¿de plata?) con el lema "De
García arriba nadie diga" (¿en sable?). Nota: Se dice, por algunos autores, que los bustos de doncellas, rodeados de sierpes, indican la participación en la batalla de Clavijo, en la que, según la leyenda, combatió el apóstol Santiago, a caballo, al frente de las tropas cristianas, que vencieron. Con esta victoria finalizó el humillante "tributo de las cien doncellas", a las cuales se alude en las armas de los combatientes. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
García de Molina (169) En plata, una granada, de su color abierta y rajada de gules y hojada
de cuatro hojas, de sinople. |
García de Moral (170) Perú. En plata, dos montes, de sinople y encima de cada uno de ellos, un león rampante, afrontados y sosteniendo una bandera. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
García de Moral (171) Radicado en Barcelona. |
García-Moreno (172) Cuartelado: 1º y 4º, en gules, una mano abierta, de plata,
y en punta, ondas de mar de azur y plata, y 2º y 3º, en azur,
una estrella de oro de cinco puntas. |
||||||||||||
García de Muzqui (173) Las de Muzqui: En plata, un gallo, en su color natural. Primera bordura
de oro. Segunda bordura de azur. |
García de Navascués (174) Navarro. Cuatro cuarteles; en el primero, una cruz de Malta; en el segundo,
cinco estrellas; en el tercero, un castillo, y en el cuarto, un roble
o encina, y un lobo a su pie con la lengua sacada, y del lado sale una
mano con una lanza que atraviesa a dicho lobo. (ref.: GARCIA CARRAFA) |
||||||||||||
|
García de la Noval (176) Santander. En oro, cinco árboles, al natural, puestos en faja, sobre terrasa de sinople. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
García de Obeso (177) En azur, una rueda de molino, de plata, acompañada en los cuatro cantones, de unas lises, de plata. (Ref.: CADENAS). |
García de Ocáriz (178) Vasco. Del lugar de Ocáriz, ayuntamiento de San Millán,
partido judicial de Vitoria (Alava). (Ref.: GARCIA CARRAFA), (ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: CADENAS), (Ref.: MOGROBEJO). |
||||||||||||
García de Olalla (179) En oro, tres pinos de sinople. (Ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: CADENAS). |
García-Oliva (180) Santander. (ref.: CADENAS). |
||||||||||||
|
|
||||||||||||
García-Olmillos (182a) En plata, una cruz componada de oro y sable, fileteada de sinople. (Ref.: CADENAS ???). Información por cortesía de Belén Almeida |
|||||||||||||
García Ontiveros (183) En oro, un águila, de sable, surmontada de un lambel, de gules, de tres pendientes. (Ref.: CADENAS). |
García-Orovio (184) Navarro. Cuartelado: 1º, en oro, un águila, de sable; 2º, en oro, una cruz flordelisada de gules, y bordura con la leyenda: “Ave María”; 3º, en oro, un chevrón de sable, y bordura de este color, con siete veneras de plata, y 4º, en sinople, un castillo de plata, y un oso atado a su puerta, con una estrella de oro en la frente. Brochante sobre el todo, un escusón de oro pleno, con bordura de plata, cargada de esta leyenda, en letras de sable: “Albar es la tercera y antigua y grande baronía, de donde el primer Rey de Aragón tuvo la madre” (ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: CADENAS). (ref.: CADENAS), (Ref.: MOGROBEJO). |
||||||||||||
|
García (de) Osoño (186) En gules, dos copones, de oro, puestos en faja y surmontados cada uno de ellos de un bezante, de oro. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
García de Ovalle (187) Galicia. (Ref.: GARCIA CARRAFA) |
García de Ovalle (188) Otras familias del mismo apellido ponen en el primer y cuarto cuartel, fajas en lugar de palos. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
||||||||||||
García Oyuelos (189) Partido: 1º, de azur, con una garza de su color, que está posada, y ondas de azur y plata; 2º, sobre gules, una banda engolada en cabezas de sierpes, de oro, y bordura de plata con armiños. (Ref.: CADENAS). |
García de Padin (190) Losanjado de plata y azur. Jefe de plata, con un lunel de azur. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
García-Palacio (191) Castellano. Cuartelado: 1º y 4º, en oro, un pino de sinople, y 2º y 3º, en plata, tres bandas de sable. (Ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: CADENAS). |
García del Palacio (192) Leones, de Toral de los Guzmanes. (ref.: CADENAS). |
||||||||||||
García-Pando (193) En sinople, un busto de guerrero, vestido de plata, con un puñal en la diestra. (Ref.: CADENAS). |
García de Parada (194) Cuenca. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
García de Paredes (195) Asturiano. Cortado: 1º, en plata, una rosa de su color y 2º, en azur, una garza de oro picándose el corazón, del que brotan gotas de sangre. Bordura de veinticuatro jaqueles de plata, y azur. (Ref.: GARCIA CARRAFA), (ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: CADENAS). |
|
||||||||||||
García de Paredes Delgadillo (197) Partido: 1º, de azur, doce estrellas de ocho puntas, de oro, puestas de dos en dos; 2º, de azur, doce castillos, de oro, puestos de cuatro en cuatro (en tres fajas). Punta, también de azur, con un león rampante, de su color. (Ref.: GARCIA CARRAFA) |
García-Parra (198) En plata, dos lobos de sable, puestos en palo. Bordura de gules, con ocho aspas de oro. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
García de Parra (199) De gueules, au lion couronné d'argent,
armé de sable. |
García de la Parra (200) Leonés. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
BIBLIOGRAFIA: véase García, volumen I |
|||||||||||||
|