|
|||||||||||||
Comparta esta página por: |
|||||||||||||
Compilación documental de los escudos: Antonio Sánchez Diseño gráfico y web: José Lozano |
|||||||||||||
|
|||||||||||||
51
- Los de Laguna de Cameros |
77
- De la villa de Larraga, del partido de Tafalla |
||||||||||||
|
|||||||||||||
Pulsad sobre
los escudos o su número para obtener su imagen ampliada |
|||||||||||||
García (51) 51) Los de Laguna de Cameros: De gules, con una garza de oro, abiertas las alas y el pecho rajado. Bordura de oro, con ocho panelas de sinople. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
García (52) 52) Otros de La Rioja: De oro, con dos lobos de sable puestos en palo.
(ref.: GARCIA CARRAFA). |
||||||||||||
García (53) 53) Los de San Ramón de Camero: Partido; 1º, de plata,
una torre de azur; 2º, en oro, una cruz paté de gules. |
García (54) 54) Los originarios de Alerón (La Rioja): En campo de plata,
dos remos de azur, puestos en faja. |
||||||||||||
García (55) 55) Los de Arnedo, en La Rioja: En plata, dos palos de azur cargados cada uno de tres veneras de oro. (ref.: CADENAS). |
García (56) 56) Los radicados en Briñas (La Rioja): En campo de oro, un león de gules. (Ref.: MOGROBEJO). |
||||||||||||
García (57) 57) Los de Motilla del Palancar (Cuenca) traen: En campo de oro, dos garzas de plata, en actitud de vigilancia, surmontadas de una espada de plata, puesta en faja. (Ref.: MOGROBEJO). |
García (58) 58) Los de Motilla del Palancar (Cuenca) traen: En campo de gules, una garza, de plata, en pie, con las alas y las patas abiertas, y con el pecho rasgado. (Ref.: MOGROBEJO). |
||||||||||||
García (59) 59) Los de Madrid: En gules, una mata arrancada de oro. En jefe una
mano de plata con una espada que la atraviesa. |
García (60) 60) Otros de Madrid: En oro, saliendo de ondas de azur y plata, una cabeza de sierpe de sinople, acompañada de cuatro cabezas de sierpe de sinople puestas en dos fajas y afrontadas dos a dos. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
García (61) 61) Los de Extremadura: En gules un castillo de oro y atado a su puerta un lebrel de sable. (Ref.: CADENAS). |
García (62) 62) Los de Plasencia (Cáceres): Escudo cortado: 1º, en campo de gules, un árbol de su color, sumado de una garza de oro y acompañado, a la diestra, de cinco flores de lis, de oro, puestas en sotuer, y a la siniestra, de cinco crecientes del mismo metal, puestos también en sotuer. Al pie del tronco del árbol, un león pasante de púrpura, y bordura de gules, con ocho veneras de oro, y 2º, en campo de azur, una garza al natural, y bordura de oro, con ocho sotueres de gules. (ref.: MOGROBEJO). (Ref.: MOGROBEJO). |
||||||||||||
García (63) 63) De Cáceres pasado a Hispanoamérica: En gules, una garza de oro vigilante. Bordura de plata con tres lises de azur en jefe. (ref.: CADENAS). (Ref.: GARCIA CARRAFA), (Ref.: CRESPO DEL POZO). |
García (64) 64) Los de Benabarre y Barbastro (Huesca) traen: En campo de gules, una banda de oro acompañada en lo alto de una garza de plata. (Ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: GARCIA CARRAFA), (ref.: CADENAS), (ref,: MOGROBEJO). |
||||||||||||
García (65) 65) Los de la villa de Uncastillo del partido de Sos, Zaragoza: De oro, con cuatro palos de gules, y la punta también de oro, con un castillo o torre de azur, y un animal parecido a un mico, sentado en sus almenas. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
García (66) 66) Los de la villa de Epila, Zaragoza: En campo de plata. Dos castillos de piedra uno más alto que el otro y puestos en palo, aclarados de oro y acostados de seis flores de lis de azur, tres a cada lado y puestas en palo. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
||||||||||||
García (67) 67) La rama García de Atenza, en el condado
de Ribagorza y los de Benabarre, Huesca, Fraga, Zaragoza, Grisén,
Uncastillo, Calatayud, Torrellas y Teruel, traen: En campo de gules,
una garza de plata con las alas abiertas en actitud de iniciar el vuelo.
Según Vicente de Cadenas, esta rama se extendió a Cuba. |
García (68) 68) Otros, también en Aragón, Castilla la Nueva y Andalucía, ostentan estas mismas armas con las siguientes variantes: En campo de plata, una garza de sable con el pecho rajado y sangriento y las alas abiertas como para remontar el vuelo. Bordura de azur con ocho sotueres de oro. (Ref.: MOGROBEJO). |
||||||||||||
García (69) 69) Otros García de Aragón: Escudo terciado en faja:
1º, en campo de oro, un águila de sable coronada de oro;
2º, en campo de gules, una banda de plata; 3º, en campo de
plata, un pino de sinople. |
García (70) 70) Otros de Aragón: Cuartelado en cruz; 1º, de azur, con una garza de plata; 2º, de gules, con una banda de plata; 3º, de plata, con un árbol de sinople; 4º, de sinople, con cuatro barras de oro. El jefe de oro, con un águila de sable coronada. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
||||||||||||
García (71) 71) Baños de Velasco recoge ese mismo escudo, pero pone tres
garzas, y dice que el campo del cuarto cuartel es de gules. |
García (72) 72) Otros García de Aragón traen: Escudo partido en palo:
1º, en campo de gules, una torre de oro; 2º en campo de azur,
una garza de plata y tres fajas ondeadas de plata, con tres cabezas
de ave de sable. |
||||||||||||
García (73) 73) Otros García de Aragón: En campo de oro, un árbol
de sinople, terrasado. |
García (74) 74) Algunos de Navarra traen: En campo de plata, tres palos de gules.
|
||||||||||||
García (75) 75) Los del lugar de Asiaín, del partido de Pamplona: Cuartelado; 1º, de oro, con dos vacas de gules, andantes y puestas en palo; 2º, de plata, con una peña de su color sumada de un ave de sable; 3º, de oro, con un caldero de sable y 4º, de gules, con cinco panelas de plata, puestas en sotuer. (Ref.: GARCIA CARRAFA), (ref,: MOGROBEJO). |
García (76) 76) Otra versión del mismo: Cuartelado; 1º y 4º, de plata, con dos vacas de gules, andantes y puestas en palo; 2º de plata, con un montecito sumado de un halcón, y 3º, de oro, con un caldero de sable. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
||||||||||||
García (77) 77) En la villa de Larraga, del partido de Tafalla: En campo de (gules o azur), una banda de oro engolada en bocas de dragones del mismo metal, acompañada en lo alto de un creciente de plata ranversado y en lo bajo de una estrella de oro. (Ref.: GARCIA CARRAFA), (ref,: ENDIKA DE MOGROBEJO), (ref.: ERDOZAIN). Nota: Garcia Carrafa indica como probable color del campo gules, Mogrobejo dice gules y Erdozáin azur. |
García (78) 78) Las casas García que radicaron en las ciudades de Murcia, Lorca y Requena (Valencia) traían: En campo de oro, con un árbol de sinople sobre ondas de agua de azur y plata, sumado de una garza blanca, abiertas las alas y el pecho rajado. Al pie del tronco un león de su color echado; bordura partida: la mitad derecha, de oro, con ocho sotueres de gules y la mitad siniestra de gules, con ocho veneras de oro. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
||||||||||||
García (79) 79) Otros de Valencia y Murcia modifican algunos esmaltes quedando el escudo: En campo de azur, una garza de oro con las alas abiertas y el pecho rajado, colocada en la copa de un árbol de sinople saliente de ondas de mar de azur y plata, y a su tronco, un león echado, al natural; bordura partida: la mitad derecha, de oro, con ocho aspas de gules y la mitad siniestra de gules, con ocho veneras de oro. (Ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: CADENAS). |
García (80) 80) Otros de Valencia traen: En campo de plata, un pavo real de su color, con la cola caída. (ref.:GARCIA CARRAFA). |
||||||||||||
García (81) 81) Los de Alicante: En sinople, un castillo de plata sumado de una garza de sable. (ref.: CADENAS). |
García (82) 82) Algunos de Cataluña traen: En campo de oro, un montículo de sinople sumado de una garza de sable. (Ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: GARCIA CARRAFA), (ref.: CADENAS). |
||||||||||||
García (83) 83) Los de Mallorca traen: En campo de gules, tres castillos de plata, cada uno de tres torres, bien ordenados. De gueules, à trois tours d'argent donjonnées de trois pièces du même et posées 2 et 1. (Ref.: RIETSTAP), (ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: GARCIA CARRAFA), (ref.: CADENAS). |
García (84) 84) Del País Vasco: En campo de plata, una garza, de sable, en pie, con las alas abiertas, y con el pecho rasgado de plata. (Ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: GARCIA CARRAFA), (ref.: CADENAS). |
||||||||||||
García (85) 85) Otros Vascos: En oro, un jabalí de sable. Bordura de plata con cuatro armiños de sable. (Ref.: CADENAS), (ref.: DE MOGROBEJO). |
García (86) 86) Los radicados en Ecija (Sevilla): En campo de plata, una garza de sable. Bordura de azur, con ocho torres de oro. (Ref.: MOGROBEJO). |
||||||||||||
García (87) 87) Los radicados en Lucena (Córdoba): En campo de plata, una garza de sable. Bordura de oro, con ocho veneras de azur, alternadas con ocho flores de lis de lo mismo. (Ref.: MOGROBEJO). |
García (88) 88) Los de Cadiz: En plata, seis palomas posadas, de azur, membradas y picadas de oro en dos palos. (Ref.: CADENAS), (Ref.: CRESPO DEL POZO). |
||||||||||||
|
García (90) 90) Los radicados en Cuevas: En campo de plata, dos torres de piedra, surmontadas de dos grifos de sable. (Ref.: MOGROBEJO). |
||||||||||||
García (91) 91) Los originarios de Molina y radicados en Murcia: En campo de oro, cinco hoces de su color, puestas en aspa. (Ref.: MOGROBEJO). |
García (92) 92) Los radicados en Tarancos: En campo de plata, dos llaves de azur, puestas en aspa. Bordura de oro, con ocho roeles de gules. (Ref.: MOGROBEJO). |
||||||||||||
García (93) 93) Los originarios de Villaseca y radicados en Soria y Madrid: En campo de oro, una ballesta de gules. (Ref.: MOGROBEJO). |
García (94) 94) Otros: En azur, tres torres de oro puestas en faja y cada una de ellas con una bandera de gules. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
García (95) 95) Los de Portugal: De plata, con tres leopardos de gules, armados de azur y puestos en palo. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
García (96) 96) Los de Chile: En sinople, un brazo armado de sable con una espada de plata. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
|
García (98) 98) Los de Castilla: En plata cinco panelas de azur atravesadas por una saeta de sable. (ref.: CADENAS). |
||||||||||||
García (99) 99) Los de Campuzano, Liebana, Santander: En oro, dos lobos desollados y puestos en palo. Radicados en Santander, Madrid, y Barcelona. (sin referencia bibliográfica). (sin referencia bibliográfica). |
García (100) 100) Otros García: En campo de sinople, una torre, de plata, almenada, y dos garzas sobre ella. (Ref.: CRESPO DEL POZO). |
||||||||||||
García (101) 101) Otros García: D'argent, à un héron au naturel, à la bordure d'azur, chargé de huit flanchis d'argent. (Ref.: RIETSTAP) |
García (102) 102) Otros García: D'argent, à une aigle de profil de sable, le vol ouvert et abaissé, la poitrine blessée et ensanglantée, à la bordure d'azur, chargé de huit flanchis d'or. (Ref.: RIETSTAP). |
||||||||||||
BIBLIOGRAFIA: véase García, volumen I |
|||||||||||||
|
|