|
|||||||||||||
Comparta esta página por: |
|||||||||||||
Compilación documental: Antonio Sánchez Sánchez Diseño: © José Lozano Lozano |
|||||||||||||
|
|||||||||||||
151) González del Moral |
176) González de la Pezuela |
||||||||||||
Origen del apellido González
|
|||||||||||||
Pulsad
sobre los escudos o su número para obtener su imagen ampliada |
|||||||||||||
González del Moral (151) En gules, una cruz llana, de plata, cantonada de cuatro palomas del mismo metal; bordura de ocho piezas, cuatro de oro, con una flor de lis, de sinople, y cuatro de gules, con un castillo de oro. (Ref.: CADENAS). |
González de la Mota (152) En sinople, tres panelas, de oro, puestas una y dos rodeando a un grifo de plata. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
González de la Morena (153) En azur, una espada en faja y acompañada en lo alto de una
estrella de oro. (Ref.: CADENAS). |
González de Nájera (154) En oro, un pino de sinople, y un perro de sable, manchado de plata, pasante al pie del tronco. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
González de las Navedas (155) Radicado en Madrid, pasado a Estados Unidos. (ref.: CADENAS). |
González Navia (156) Originario de Almendralejo (Badajoz). (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
González Negrete (157) Cuartelado: 1º, de oro, un árbol de sable; 2º y 3º, de plata, con tres lises, de gules, bien ordenadas; 4º, de azur, un castillo, de plata. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
|
||||||||||||
González de Noriega (159) Del lugar de San Pedro de las Baeras, ayuntamiento de Val de San Vicente
(Santander). (Ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: CADENAS). |
González de Novelles (160) En azur, tres hoces, de plata, encabadas, de gules y puestas en palo. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
|
González de Ocón (162) En oro, un árbol, de sinople, y un lobo, de sable, lampasado, de gules, pasante al pie del tronco. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
||||||||||||
González de Olazu (163) En azur, seis estrellas de plata, puestas de dos en dos. Bordura dentellada,
de plata. |
González de Orbegozo (164) En oro, una BANDA de azur engolada en dragantes de sinople, superada
de un jabalí pasante y contornado de sable, |
||||||||||||
González de Orbón (165) Asturiano, del lugar de Orbón, ayuntamiento de Castrillón,
partido judicial de Avilés. |
González de Otazu (166) Escudo cortado por una faja jaquelada de sable y oro; en la partición
alta, de gules, con un creciente ranversado, jaquelado de sable y oro,
cargado de otro creciente ranversado, de plata; en la partición
baja, de plata lisa. |
||||||||||||
|
González Pacheco (168) Oriundo del Real Valle de Toranzo (Cantabria), radicado en Sevilla.
(Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
González de los Palacios (169) Armas: En campo de plata, una flor de lis de azur, en cada cantón del escudo, una rosa de gules. (Ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: CADENAS). |
González Palenciano (170) Radicado en Los Angeles (Estados Unidos). (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
González de Párraga (171) El Emperador D. Carlos I concedió, en 1551, el siguiente escudo
de armas a D. Hernán González de Párraga, conquistador
del Perú: (Ref.: GARCIA CARRAFA), (ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: CADENAS). |
González de Paz (172) En azur, un águila de oro, perchada. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
González del Pazo (173) En gules, una faja de plata, acompañada de dos calderas de oro., una a cada lado. Bordura cosida, de gules, con ocho aspas de oro. (Ref.: CADENAS). |
González de la Pena (174) En oro, un águila explayada y coronada de su color, natural, con el pecho cargado de un escudete de gules, con tres palos de oro. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
González de la Peña (175) En gules, una muralla de oro, de siete almenas, mazonada con una brecha en su centro, superada de tres estrellas de oro de seis puntas, puestas en faja. (Ref.: CADENAS). |
González de la Pezuela (176) Del barrio de la Pezuela, en el lugar de Entrambasaguas (Santander). (Ref.: RIETSTAP), (ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: CADENAS). |
||||||||||||
González Pico (177) En gules, un castillo, de oro, almenado, mazonado de sable y aclarado de gules, surmontado de una llave, en faja, de oro. (Ref.: CADENAS). |
González Pimentel (178) Trae las de Pimentel: Escudo cuartelado, 1º y 4º de oro, tres fajas de gules; y 2º y 3º de sinople, cinco veneras de plata puestas en sotuer. Bordura componada de Castilla y León de dieciséis piezas. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
||||||||||||
González del Pino (179) En gules, un caballero, de plata, con una espada en la diestra y un escudo en la siniestra. (Ref.: CADENAS). |
González Piñera (180) En azur, una mesa, de oro, con dos jarras del mismo metal. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
González del Pliego (181) En gules, una cruz, de oro, acompañada de dos panelas en los cantones del jefe y de dos lises en los de punta. (Ref.: CADENAS). |
González de la Pola (182) En plata, una torre, de su color, acompañada de una luna a la diestra y de un sol a la siniestra. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
González Pondal (183) Asturiano, del lugar de Condal, concejo de Llanera, partido judicial
de Oviedo. (Ref.: GARCIA CARRAFA), (ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), |
González de Prado (184) D. Felipe II concedió en 19 de Marzo de 1560, el siguiente escudo
de armas a D. Pedro González de Prado, vecino del Perú: (Ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: CADENAS). (ref.: GARCIA CARRAFA). |
||||||||||||
González del Prado (185) 185) González del Prado: En plata, una cadena de sable, puesta en aspa y otra cadena, del mismo color, puesta en orla. (Ref.: CADENAS). |
González de la Presa (186) En sinople, nueve bezantes, de oro, cargado cada uno de una lis, de azur. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
González de Priorio (187) Asturiano. (Ref.: G ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: GARCIA CARRAFA). |
González de la Puente (188) En plata, un lebrel, de su color, rampante. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
González de la Puerta (189) En oro, un palo, de gules, cargado de tres estrellas, de plata. (Ref.: CADENAS). |
González de Quevedo (190) En gules, una campana, de oro. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
González (de?) Quijano (191) En plata, un árbol, de sinople, con un ciervo alzado a su copa. (Ref.: CADENAS). |
González de Quintana (192) Fretado de oro y gules. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
González de Quirós (193) En plata, una faja de gules, y entado en punta, también de gules. (Ref.: CADENAS). |
González de la Rasilla (194) En plata, tres fajas, veradas de azur y plata. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
González de la Rasilla 2 (195) Para los González de la Rasilla, de Buelna, se dan por armas: Escudo de faja: Primero, y segundo, en campo de azur, media luna de plata. (Ref.: ). |
González del Real (196) En azur, una cruz, de plata, recortada. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
|
González de Reguero (198) En gules, un castillo de plata, y una cadena de orok, sujeta a la puerta del castillo, a la que está atado un lebrel de plata; saliendo del homenaje del castillo, un muchacho arrojando tres panes de plata al lado diestro del escudo. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
González Remusgo (199) EL Emperador D. Carlos I concedió, 3 de Febrero de 1537, el siguiente escudo de armas a D. Hernán González-Remusgo, vecino de los Reyes (Perú), escudo mantelado. 1º, en campo de azur, una banda de plata, cargada de una cotiza de gules, y acompañada de dos estrellas de oro, una a cada lado; 2º, en campo de sinople, un tigre al natural, y el mantel de oro, con unas peñas al natural, con un roble de sinople, puestos en ondas de agua de azur y plata, y un lagarto que sube del agua y trepa a las peñas. Bordura de gules, con ocho bezantes, cuatro de oro y cuatro de plata. (Ref.: GARCIA CARRAFA), (ref.: ATIENZA), (ref.: GONZALEZ-DORIA), (ref.: CADENAS). |
González del Río 1 (200) En sinople, doce merletas, de oro, puestas sobre tres ondas de azur y plata. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
BIBLIOGRAFIA: Véase el tomo VI |
|||||||||||||
|