|
|||||||||||||
Comparta esta página por: |
|||||||||||||
Compilación documental: Antonio Sánchez Sánchez Diseño: © José Lozano Lozano |
|||||||||||||
|
|||||||||||||
01
- Los descendientes del Conde Fernán González |
21
- Los de León traen |
||||||||||||
Origen del apellido González
|
|||||||||||||
Pulsad
sobre los escudos o su número para obtener su imagen ampliada |
|||||||||||||
González (01) Los descendientes del Conde Fernán González, trajeron según unos autores: En campo de gules, un castillo de oro, almenado de tres torres. (Ref.: CADENAS), (Ref.: ATIENZA), (Ref.: GONZALEZ-DORIA), (Ref.: GARCIA CARRAFA), (Ref.: ENDIKA DE MOGROBEJO). |
González (02) 2) Según Antonio Agustín, dicho conde traía las
armas de Castilla invertidas, o sea: En campo de oro, un castillo de
gules. |
||||||||||||
González (03) Los de Matallana (León), Valladolid y Zamora traen: En campo
de oro, cinco banderas de gules, puestas dos, dos y una, cargada cada
una de ellas de un creciente de plata. |
González (04) Otros de Castilla traen: en campo de gules, un castillo de oro y debajo
de él, una llave del mismo metal. |
||||||||||||
González (05) Los de León y Asturias, extendidos también por Andalucía traen: en campo de plata, dos roeles de gules; bordura de plata, con cuatro leones pasantes de gules, uno un cada cantón. (Ref.: CADENAS), (Ref.: ATIENZA), (Ref.: GONZALEZ-DORIA). |
González (06) Algunos de Castilla traen: en campo de oro, un árbol de sinople, y brochante sobre el todo, un palo que atraviesa el árbol por la copa, y en cada punta del palo pende una caldera de sable. (Ref.: CADENAS), (Ref.: ATIENZA), (Ref.: GONZALEZ-DORIA), (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
||||||||||||
González (07) Los de Luarca (Asturias), traen: en campo de oro, una banda de gules. (Ref.: CADENAS), (Ref.: ATIENZA), (Ref.: GONZALEZ-DORIA), (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
González (08) 8) Juan Baños de Velasco dice que estas mismas armas ostentó el caballero Alvar Gónzalez, que pasó de Luarca a la conquista de Sevilla. Añade que luego acrecentaron ese escudo con una cruz de Calatrava (floreteada de gules) en la parte superior del campo. (Ref.: ENDIKA DE MOGROBEJO) |
||||||||||||
González (09) Otros de Asturias y Galicia traen: en campo de plata, una flor de lis
de azur, acompañada de cuatro rosas al natural. |
González (10) Los de Cangas (Asturias) traen: En campo de sinople, una pala de zapador, de oro. (Ref.: ENDIKA DE MOGROBEJO) |
||||||||||||
González (11) Los de la merindad de Transmiera traen: en campo de sinople, un castillo de oro, aclarado de azur. (Ref.: CADENAS), (Ref.: ATIENZA), (Ref.: GONZALEZ-DORIA), (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
González (12) Los originarios de Carasa (Cantabria): En campo de azur, cinco sotueres de oro, puestos en sotuer. (Ref.: ENDIKA DE MOGROBEJO). |
||||||||||||
González (13) Los radicados en Villanueva de la Nía (Cantabria): En campo de plata, un sable de oro, encabado en sable. (Ref.: ENDIKA DE MOGROBEJO) |
González (14) Los de Salamanca traen: En campo de plata, tres hebillas de azur, bien ordenadas. (Ref.: ENDIKA DE MOGROBEJO) |
||||||||||||
González (15) Los de Villanueva de la Serena (Badajoz): De plata, armiñado de sable. (Ref.: ENDIKA DE MOGROBEJO). |
González (16) Otros: Escudo cortado: 1º, En campo de sinople, tres torres, de plata; 2º, en campo de plata, una banda de gules (Ref.: ENDIKA DE MOGROBEJO). |
||||||||||||
González (17) Los Originarios de Olleros y radicados en Madrid: En campo de oro, un freno de caballo, de azur. (Ref.: ENDIKA DE MOGROBEJO). |
González (18) 18) Los de Granada traen: En campo de plata, una faja de sinople, acompañada en lo alto de un león de gules. (Ref.: ENDIKA DE MOGROBEJO). |
||||||||||||
González (19) Los de Benavente (Zamora) traen: En campo de sinople, en punta, tres
estrellas de oro, puestas en faja. |
González (20) Los de Cartagena (Murcia) traen: En campo de sinople, una hebilla, redonda, de oro; el jefe de gules, con un águila de sable. (Ref.: ENDIKA DE MOGROBEJO) |
||||||||||||
González (21) Los de León traen: En campo de sinople, cinco herraduras de
plata, con bullones de sable, puestas en sotuer. |
González (22) Los de Galicia traen: En campo de gules, un castillo de oro; bordura
de azur, con este lema, en letras de sable: "De los reyes godos
sales, apellido de González." |
||||||||||||
González (23) En plata, una faja, de gules, acompañada de dos abarcas, de
sable. |
González (24) Otros de León y Zamora traen: En sinople, en punta un castillo
de oro, sobre él dos lises del mismo metal, uno en cada flanco,
en jefe un águila también de oro. Bordura de oro con ocho
sotueres de gules. |
||||||||||||
González (25) Otros de León traen: En azur, tres árboles de oro, en faja, frutados de gules. (Ref.: CADENAS). |
González (26) Otros de Castilla traen: En oro, cuatro espigas de grano, de sinople. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
González (27) En sinople, un puente de oro, sobre ondas de azur y plata, sumado de una torre y esta de una bandera, de azur. (Ref.: CADENAS) |
|
||||||||||||
González (29) Otros de Sevilla traen: En oro, una iglesia, de sable, acompañada de dos cipreses, de sinople. (Ref.: CADENAS). |
González (30) Los de Cataluña traen: En oro, un lebrel en su color, manchado, de sable y en su boca un ave. (Ref.: CADENAS). (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
González (31) Los de Venezuela traen: En azur, sembrado de lises, Bordura de oro, con ocho aspas, de plata. (Ref.: CADENAS). |
|
||||||||||||
González (33) Otros de Granada traen: Cuartelado. 1º y 4º: En oro, un león, de púrpura. 2º y 3º: En plata, tres espadas, en palo, de sable. (Ref.: CADENAS). |
González (34) Otros de Andalucía traen: Partido. 1º: En gules, una torre, de oro, donjonada. 2º: En plata, un león rampante, de púrpura. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
González (35) Los de Aragón traen: En oro, cinco calderas, de sable, jaqueladas, de gules. (Ref.: CADENAS). |
González (36) Los de Trujillo, El Perú: Partido,1º, en gules, castillo, de oro, mazonado; 2º, En plata, un león rampante, de gules. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
González (37) Los originarios de Celorio de Llanes (Asturias) y radicados en México, traen: Partido. 1º: En gules, un castillo, de oro, almenado y mazonado de sable y aclarado de gules. 2º: Ajedrezado de quince piezas, ocho de gules y siete de oro. (Ref.: ENDIKA DE MOGROBEJO). |
González (38) Otros de Castilla traen: Partido. 1º: En gules, un castillo, de oro, almenado y mazonado, aclarado de sable. 2º: Ajedrezado de quince piezas, ocho de azur y siete de oro. (Ref.: CADENAS). |
||||||||||||
González (39) Los radicados en Jerez de la Frontera (Cadiz) y Madrid: Escudo partido 1º: En gules, una torre almenada, de plata. 2º: En gules, una banda del mismo metal. (Ref.: CADENA). |
González (40) Los de Cangas de Onís: De gules, con un castillo de plata, y en su torre del homenaje un león rampante, de oro. (Ref.: GARCIA CARRAFA). |
||||||||||||
BIBLIOGRAFIA: - Heráldica Patronímica Española y Sus Patronímicos
Compuestos, por Vicente de Cárdenas y Vicent. Editorial Hidalguia,
1976. Página 103 y siguientes. (Ref.: CADENAS) |
|||||||||||||
|