|
||||||||||||
Comparta esta página por: |
||||||||||||
Zuazo, Suazo - Zubia, Zubía, Zuvía - Zubeldia, Zubeldía - Zubiaurre - Zubieta - Zubiri - Zubiría - Zubizarreta - Zuburu, Suburu - Zulaica - Zuloaga - Zulueta - Zumalacárregui - Zumarán - Zumárraga - Zumaya - Zumbado - Zumeta - Zúñiga - Zurbarán - Zurdo - Zuri - Zuría - Zurita - Zuruzta
|
||||||||||||
|
||||||||||||
Linaje originario de las provincias Vascongadas. Armas: En campo de sinople, un castillo de plata y en sus torres laterales, un carnero en cada una, topándose Otros traen: En campo de azur, cinco panelas de sinople puestas en aspa. Bordura de gules con ocho aspas de oro. Otros: En campo de oro, tres cuernos de venado puestos en palo. |
||||||||||||
De Oñate (Guipúzcoa), de donde pasó a Bilbao y Mundaca (Vizcaya). Armas: Escudo mantelado, 1º y 2º de oro, un árbol de sinople con dos cabras de gules, manchadas de sable, empinadas al tronco; mantel de sinople, un puente de madera de oro. Bordura de gules con ocho aspas de oro. Otros traen: De plata, un roble de sinople, y un jabalí de sable atravesado al pie del tronco. |
||||||||||||
|
||||||||||||
Zubieta
Linaje vizcaíno. Los de la casa de Ipáster traen: De azur, una cruz flordelisada de oro acompañada en los cantones primero y cuarto de una estrella de ocho rayos de oro, y en los cantones segundo y tercero de un creciente de plata, siniestrado el primero y adiestrado el segundo. Los de Lequeitio traen: Escudo partido, 1º de gules, una banda de oro; y 2º también de gules, una cruz de Calatrava de oro, cantonada de dos estrellas del mismo metal y dos crecientes de plata. Los de la merindad de Uribe traen: De oro, una cruz de Calatrava de gules. Los de Azcoitia traen: De plata, un árbol de sinople y dos lobos de sable, empinados al tronco. Los de Navarra traen: De azur, cinco cabezas de cabra de plata puestas en aspa. Otros traen: De azur, sobre peñas de oro, un castillo de sinople, aclarado de plata y acompanado de dos granadas de oro. |
||||||||||||
|
||||||||||||
De Azcoitia, en el partido judicial de Azpeitia (Guipúzcoa). Tiene por armas: Cuartelado, 1º de sinople, un castillo de oro; 2º de plata, un árbol de sinople superado de un águila de sable con un conejo en su pico; 3º de azur, cinco hojas de de trébol de plata puestas en sotuer; y 4º de azur, dos aspas de oro. |
||||||||||||
SUBURU Sobre el apellido SUBURU el Diccionario onomástico y heráldico vasco, de Jaime de Querejeta en su tomo IV, páginas 231, 428 y 429 da las siguientes definiciones encadenadas: SUBURU.- Radicado en Argentina. Etimología: Variante de Zuburu. Armas: En oro, un árbol, y a su pie, un guerrero muerto, con una espada clavada en su pecho. ZUBURU.- Radicado en Laburdi (País Vasco Francés) y Argentina. Etimología: Variante de Zubiru. ZUBIRU.- Radicado en Lourdes (Francia) y Uruguay. Etimología: Variante de Zubiri. Para otros es contracción de Zubiburu; en vasco: parte alta del puente (de zubí = puente y buru = cabeza, cabecera, parte superior). ZUBIRI.- Radicado en Navarra, con referencia de 1265. Etimología: cerca del puente (de zubí = puente e iri = cerca de, junto a). Para el apellido ZUBURU, el Diccionario Heráldico y Genealógico de Apellidos Españoles y Americanos, por Alberto y Arturo García Carrafa. Tomo 101 (E 15). Página 125 indica: ZUBURU Apellido vasco, con casa solar en la anteiglesia de Gamiz, de la Merindad de Uribe (Vizcaya), documentada en 1567, y en la provincia de Labourd (País Vasco Francés, Francia). Pasaron a Argentina y Chile. Armas: En campo de oro, un árbol, y a su pie, un guerrero muerto, con una espada clavada en su pecho. Bibliografía: Repertorio de Blasones de la Comunidad Hispánica”, de Vicente de Cadenas, tomo IV, Página 51.- “Etimologías se apellidos vascos”, de Isaac López-Mendizabal, página 765. Compilación documental por cortesía de D. Antonio Sánchez Sánchez |
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
Linaje vasco, de Oñate y Vergara (Guipúzcoa), así como del lugar de Saracho, en la tierra de Ayala (Álava). Probó su nobleza en la Sala de Hijosdalgo de la Real Chancillería de Valladolid. Una rama pasó a Caracas (Venezuela). Otros miembros de esta linaje tuvieron casa-solar y palacio en el lugar de Zulueta, ayuntamiento Elorza, partido judicial de Aoiz (Navarra). Trae por armas: Escudo mantelado, 1º y 2º de azur, un águila volante de oro; mantel de plata, un lobo andante de sable. Otros traen: De azur, una luna tornada de plata. Los de Navarra traen: De sable, dos lobos contrapasantes de plata; el jefe de gules. |
||||||||||||
Linaje vasco, del concejo de Ichaso, en el partido judicial de Azpeitia (Guipúzcoa). Trae escudo partido, 1º de oro, un pino de sinople, frutado con piñas al natural, y al pie del tronco, un jabalí pasante de sable; y 2º de gules, un castillo de oro con dos lebreles de plata manchados de sable, afrontados a la puerta. Bordura general de plata con una zarza de sinople frutada de zarzamoras de sable. |
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
Navarro. Pasó a Castilla. En campo de plata, una banda de sable, y brochante sobre el todo, puesta
en orla, una cadena de oro de ocho eslabones. La cadena que ostenta
en sus armas la puso el caballero Don Íñigo de Stúñiga
o Zúñiga, que intervino en la batalla de las Navas de
Tolosa. |
||||||||||||
|
||||||||||||
Los de Castilla traen: En campo de oro un árbol de sinople rodeado de cinco panelas del mismo color. Bordura de gules con ocho aspas de oro. Otros traen: En campo de sinople, tres herraduras de oro bien ordenadas. Los originarios de Lombardía (Italia) traen: En campo de gules, dos leones de oro, afrontados. |
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
Del lugar de Arriba, en el ayuntamiento de Arraiz, partido judicial de Pamplona (Navarra). Hubo otra casa en Betelú. Trae por armas: Según una ejecutoria de 1610: "Unas panelas, un árbol, una cruz, un cazador y un lebrel"; y según la Nobleza Executoriada de Navarra: "Tres estrellas, y entre ellas, una banda o faxa" (No se indican los esmaltes). |
||||||||||||
Una vez más, Gracias a TODOS los que colaborais con vuestras aportaciones a la construcción de este sitio. Mención especial a:
y a blasonari.net que nos
ha permitido el uso de su
|
||||||||||||
|